
Un tópico recurrente de los «revisionistas», reflejado nada menos que en dos «preguntas» del famoso «66 preguntas y respuestas del Instituto de Revisionismo Histórico» lo vemos ahora reflejado en los comentarios de este blog:
«Tampoco mencionas que en el año 38 los rotativos británicos ya publicaran JUDEA DECLARES WAR TO GERMANY,»
Es decir, fueron «los judíos» los que declararon la guerra al estado alemán. Para el IHR, informaron de ello «periódicos de todo el mundo», por lo menos para nuestro comentarista fueron «los rotativos británicos», aunque equivoque la fecha en cinco años. ¿Quizás porque recuerda que 1938 fue el año de «la noche de los cristales rotos«? . Porque la única base para todo esto es un único titular de un único periódico sensacionalista británico, el Daily Express del 24 de marzo de 1933. El que un periódico fuera de tamaño tabloide, entonces, era sinónimo de sensacionalista, y el Daily Express desde sus orígenes en 1900 fue de los primeros en incorporar rumores, curiosidades, y lo que hoy se llama prensa del corazón, en lugar de noticias. Por ejemplo, es el vehículo de los chismorreos que marcan la trama de la película Escándalo con clase (Bright young Things, 2003), de Stephen Fry, donde Dan Acroyd hace de Lord Beaverbrook. No era de los más serios en los años 30, pero últimamente se está superando, como puede verse aquí (en español) o en la entrada de la wikipedia en inglés, ya que la española, en el momento que redacto estas líneas (23 de abril de 2008 ) es sólo una traducción de los dos primeros párrafos.

¿Esta portada justificaría la deportación y asesinato de ingleses de orígen portugués?
Resulta difícil entender cómo ese titular «demuestra» que no hubo un holocausto, o que el recién formado gobierno nazi tuvo que protegerse de «Judea» persiguiendo y discriminando a todo aquel que tuviera como mínimo un abuelo judío. A no ser que se espere que quien lee literatura revisionista ignore que no había ninguna «Judea» en 1933. Ningún estado, ningún ejército, nadie que protestase ante organismos internacionales por lo que el partido nazi llevaba quince años anunciando que iba a hacer cuando llegase al poder.
Gracias a la wikipedia en inglés también está a disposición de cualquiera la portada con el titular en cuestión. Además aquí o aquí está la transcripción del artículo, único puesto que el resto de medios no describieron este boicot a los productos alemanes por parte de organizaciones judías de todo el mundo (en realidad, una norteamericana) como una «guerra».
No hace mucho hubo un boicot chino a los productos franceses por el apoyo del gobierno de Sarkozy a las reivindicaciones tibetanas. Francia podía haber reaccionado privando de ciudadanía a los franceses de orígen chino, despidiendo a los que fueran funcionarios, o impidiendo a médicos o abogados seguir trabajando fuera de la comunidad china. Pero por lo menos los chinos sí tienen un estado, un ejército y una diplomacia para su defensa. No había ejércitos judíos que movilizar contra Alemania.
Pero ¿qué había sucedido en 1933 para motivar este titular en un periódico británico? Sigue leyendo →
Por si quieres compartir esto:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...