
Ursula y su abogado en decenas de procesos y apelaciones, Wolfram Nahrath. Nahrath es miembro del NPD, la Heimattreue Deutsche Jugend, y fue presidente de la Wiking-Jugend hasta su prohibición en 1994.
(Viene de esta primera parte).
Resulta muy sencillo encontrar los vídeos «prohibidos» en los que Úrsula Haverbeck supuestamente desmonta el holocausto. Sólo en YouTube hay 26.700 copias, de los que unos 14.000 tienen subtítulos en inglés, y 5.500 en español. Varios son declaraciones que la misma Úrsula hace ante la cámara y que difunde desde su propio canal, pero los vídeos fundamentales, los más promocionados, son montajes de la entrevista que le hicieron en Panorama, un espacio de la TV1 alemana (Das Erste) que se emitió el 23-4-2015 a las 21:45. Parece que seguido de una réplica en la misma emisión Norbert Frei de la que aquí hay un resumen. La entrevista entera dura 48:55, pero hay diversas versiones, desde 30 a sólo dos o tres minutos. Me he tragado y me centro, por supuesto, en la versión completa, pero también he visto la de 30 minutos, que ofrece un interesante montaje, pues permite identificar los puntos más débiles de Haverbeck… desde el punto de vista de sus seguidores. Por este motivo también me centro en exclusiva en los subtítulos, sin meterme en si están bien o mal hechos. Aunque ya de entrada se perciben errores, que revelan que han sido retraducidos del inglés, lo que importa es la percepción que tienen los hispanohablantes de esta(s) entrevista(s), a través de estas versiones subtituladas.
Los argumentos que emplea la gran oradora que consideran que es Úrsula Haverbeck, en tan reproducidas piezas audiovisuales, revelan un uso realmente pobre de la lógica. Por resumirlo rápidamente:
- Creo que dos contables rubios son deshonestos. De lo que deduzco que;
- Todos los rubios contables son deshonestos.
- Todos los contables son deshonestos.
- Y, por supuesto, todos los rubios son contables.