La figura de Erwin Rommel sigue siendo una de las más populares de la segunda guerra mundial, tanto por méritos propios, como por la propaganda de ambos bandos. Durante la guerra la genialidad de Rommel fue una buena excusa para los descalabros ingleses en el norte de África. Después de ella, su implicación, más o menos matizada con los conspiradores del 20 de junio, y su misteriosa muerte añadieron nuevas dimensiones a su leyenda. No fue hasta los ochenta en que el coro de admiradores cedió el paso a algunas voces críticas, que descubrieron en él un genial táctico, pero un pésimo estratega, incapaz de manejar a un ejército más allá del campo de batalla, y de negarse a entender que eso de la logística es algo más que una excusa del alto mando para no proporcionarle más armas y tropas.
También forma parte de la leyenda el fair play, o su supuesto antirracismo, cuando obligó a compartir recinto a prisioneros sudafricanos blancos y negros. Claro que esto puede interpertarse simplemente como un intento de molestar a los impertinentes afrikaner, más que por una supuesta convicción igualitaria. En cuanto a política, se sigue discutiendo su implicación en la conjura de Stauffenberg, lo único en lo que parece que se ponen de acuerdo los historiadores es en que estuvo al tanto de la conspiración, y que no delató a sus integrantes.
Lo que nadie puede discutirle es que se negó a cumplir dos órdenes secretas dictadas directamente por Hitler, la Kommandobefehl (orden de los comandos), del 18 de octubre de 1942, en la que ordenaba ejecutar sin contemplaciones a quien llevase ese uniforme, y esta otra menos famosa, particular para el ejército de África,
9 de junio de 1942.
Cuartel General
¡Alto secreto!
¡Sólo para oficiales! [sellos en gótica]
1.) Para el Pz Armee Afrika.
bajo el alto mando general alemán en las fuerzas armadas italianas, Roma.
Informar a: 2.) OKH/GenQu [Cuartel General del ejército de tierra].
3.) Gen. z. b. V. Bei OKH [General zu besonderer Verwendung, Cuartel General jurídico, de seguridad e inteligencia del ejército].
4.) Ob. d. L./Gen. Qu [Cuartel General de la Luftwaffe, ejército del aire].
5.) OKW/ W R [Cuartel General del ejército].
De acuerdo con informes vigentes de inteligencia, puede encontrarse a numerosos refugiados políticos alemanes en las unidades francesas libres en África.
El Führer ha ordenado que se proceda contra ellos con el máximo rigor, por lo que deben ser destruidos sin piedad en la batalla. Los prisioneros deben ser fusilados sumariamente por órdenes del oficial más cercano, a excepción de los que sean apartados temporalmente para propósitos de inteligencia.
Se prohíbe hacer ninguna referencia a esta orden por escrito. Los comandantes deben comunicar estas instrucciones oralmente.
OKW/WSFst/Qu (Verw.)
Nr. 55, 994/42 g./Kdos. Chefs.
Signatura de archivo: Bundesarchiv-Militärarchiv, RW 4/659 (alt. III w 77)
El que Rommel se negase a cumplir esta orden no debe hacernos olvidar el hecho de que se emitiese, así como el mecanismo de acción sugerido, a fin de mantenerla en secreto. Sigfried Westphal, además, contó a Richard Fleming en 1978 que, de acuerdo con el OKH, la 13ª demi-brigade de la legión extranjera francesa, en la defensa de Bir Hakeim contaba con un batallón judío, y que recibieron un cable de Hitler ordenando que todos los israelitas capturados fueran «masacrados en la batalla». Al margen de que nunca existió ese batallón, esta orden tampoco fue acatada ni transmitida al frente.
Hitler and the Final Solution de Gerald Fleming, University of California Press, Londres 1984 (traducción de Hitler und die Endlösung, 1982) pg. 36-37.
Los expertos del propio bando aliado y hasta historiadores marxistas como Hobsbawn han reconocido la superioridad del ejército alemán desde el punto de vista estrictamente militar y profesional:
http://nacional-revolucionario.blogspot.com/2011/01/la-narracion-de-la-tribu-occidental.html
La victoria aliada es obra del número (Rusia) y de dinero (América).
Me gustaMe gusta
¿Y esto qué tiene que ver con las órdenes de Hitler de asesinar a todo alemán que empuñase las armas en su contra?
Y además, una joya de artículo. Vamos, que como Chomsky no dice lo que a tí te gustaría que dijera, pues ya escribo yo un artículo que diga lo que a mí me interesa, plagiando su estructura e invocando de paso su nombre como «autoridad académica».
Es el último spam que le admito. Si quiere hacer publicidad de sus artículos páguese unos espacios en google.
Me gustaMe gusta
Muy lejos de polemizar sobre el valor de Rommel, que si creo que era un caballero y el una de la figura mas carismática del ejercito alemán,Rommel como otros tanto altos oficiales empezaron tomar distancias con el régimen una vez que entendieron que la derrota era inevitable. Hubiera sido mas de caballero tomar estas posturas en 1939 o 1940
Me gustaMe gusta
Cierto. Rommel no llegó al mando de la 7 panzer, y del DAK por ser precisamente antihitleriano… ahora va a resultar que llegó a mandar la escolta de Hiler porque ganó unas oposiciones.
Ahora bien, las guerras no se ganan con educación y buenas maneras. Y aún en el apogeo de su fama, como puedes ver ahí arriba, Rommel se negó a cumplir órdenes directas, avaladas directamente por su führer, para matar comandos y alemanes antinazis prisioneros.
En otro orden de cosas, piensa en Von Reichenau, que pese a haber conspirado desde un principio contra Hitler, hasta el punto de haber filtrado en 1940 el «plan amarillo» a los Países Bajos, pese a oponerse a «Barbarroja», ha pasado a la historia por su infame apoyo a la «guerra racial» de los Einsatzgruppen en 1941. Tuvo la mala suerte de morir en enero de 1942, poco menos que convencido de la infalibilidad de Hitler. Y es que ahora lo vemos todo muy fácil, pero ya ves, hubo oficiales, más viejos y más «prusianos», que hicieron el camino inverso de Rommel o von Thoma.
Saludos, y felicidades por tu blog.
Me gustaMe gusta