…barreremos hasta la última abuela y el último niño

Uno de los tópicos más preciados por los admiradores del III Reich es que los nacionalsocialistas, en realidad, lo que querían era liberar a los pueblos de Europa del bolchevismo, a Sudamérica del capitalismo estadounidense y al planeta en general del colonialismo. Que si cometieron «algún exceso», fue obligado por el transcurso de la guerra y los malvados resistentes a su labor civilizadora. Pero este discurso de Himmler en una reunión con sus Gruppenführers revela otra cosmovisión, antes de que las derrotas militares y el rechazo de la Wehrmacht obligase a las Waffen SS a acoger voluntarios de toda laya.

Este discurso fue pronunciado para los más altos cargos de las SS en febrero de 1937, cuando los nazis apenas han remilitarizado el Sarre y participan más o menos disimuladamente en la guerra civil española. Faltan 13 meses para el Anschluss, 20 para los pactos de Munich, y dos años para que Hitler incumpla esos mismos pactos y disuelva lo que queda de Checoslovaquia, incumpliendo de paso también todas las garantías que había dado sobre que no aspiraba incorporar ningún territorio que no fuera «de cultura alemana».

Reunión de jefes de grupo de la SS (rango equivalente a generales de división), en Bad Tölz, junto a la frontera austríaca, 18 de febrero de 1937 :

A veces, en círculos nacionalistas se sueña con que algún día conquistaremos el mundo. Yo también pienso así, aunque por ahora no hablemos de eso. Pero también soy consciente de que debemos actuar por etapas. Hoy día, no tendríamos los hombres suficientes para colonizar ni siquiera otra provincia, otra zona o un país que fuera sólo la mitad de grande que Alemania. Que tampoco podemos hacernos cargo de población alguna es algo que también está claro. Y de que barreremos hasta la última abuela y el último niño –sin piedad— si tenemos que hacernos cargo de una provincia que no sea de sangre germánica, de eso espero que tampoco quepa duda; ni de que entonces necesitaremos a la población, la racialmente buena, para asentarla allí, para comenzar, sin más, a reasentar y criar en torno a la Alemania actual a cien millones de campesinos germánicos y tomar el camino hacia la dominación universal que ostentamos una vez, haciendo el mundo más bello de lo que ahora es, inspirándonos siempre en las ideas arias.

BAB NS 19/4004. Longerich, Peter: Heinrich Himmler. Biografía. (Heinrich Himmler. Biographie, 2008). Traducción de Richard Gross. RBA Libros, Barcelona 2009. Pg. 359.

Anuncio publicitario

11 pensamientos en “…barreremos hasta la última abuela y el último niño

  1. interesante pagina, podrian hacer una igual pero con los exceso que el ejercito judio ha hecho a los palestinos, las muerte de civiles en gaza y los bombardeos a civiles, seria muy bueno aclarar esos hechos que son mas acutales!!

    saludos amigos

    Me gusta

    • Tú mismo. Documéntate, abre un blog y empieza. A mí me atraen otros temas menos actuales, precisamente por la perspectiva que da el paso del tiempo.

      Me gusta

    • Estoy de acuerdo contigo Antonio, pero sería más interesante hacer otra página con los crímenes de Hámas, Al’ Fatah y otras organizaciones terroristas palestinas que también se han cobrado miles de víctimas judías -niños, mujeres y atletas judíos indefensos- e inclusive han asesinado a su propio pueblo -los consabidos «escudos humanos» palestinos- ¡También sería muy bueno aclarar esos hechos igualmente actuales!

      Me gusta

  2. Por cierto, enviar varios mensajes desde el mismo sitio como si fuerais varias personas, no cuela. Y las mayúsculas sobran. Si te interesa el conflicto árabe-israelí me parece muy bien. Pero, simplemente, no es la temática de este blog. Arriba lo pone muy clarito: «Antirrevisionismo. El III Reich y la Wehrmacht».

    Saludos.

    Me gusta

  3. Quisiera recordar aquí que la violencia del nazismo no es más que la respuesta a la violencia bolchevique y a una historia alemana que, desde la Guerra de los Treinta Años, se resume en la invasión del país por parte de fuerzas extranjeras procedentes de los cuatro puntos cardinales. En la guerra de los 30 Añós 1/3 de la población civil alemana fue simplemente exterminada. Durante la 1ª Guerra Mundial, la población civil alemana sufrió un bloqueo ilegal que se prolongó incluso después de la firma del Tratado de Versalles, provocando un millón de víctimas. En los años veinte, los alemanes se encontraron en sus fronteras con una revolución que se expresaba de la siguiente manera: Para deshacernos de nuestros enemigos, debemos tener nuestro propio terror socialista. Debemos atraer a nuestro lado digamos a noventa de los cien millones de habitantes de la Rusia soviética. En cuanto a los otros, no tenemos nada que decirles. Deben ser aniquilados (Zinoviev, Grigori, «Severnaya Kommun», nº 109, 19 de septiembre de 1918, p. 2, citado por Vidal, César, Checas de Madrid. Las cárceles republicanas al descubierto, Madrid, Belaqua, 2003, p. 281).
    ¿Tenían que ser hermanitas de la caridad después de trescientos años de invasiones y atrocidades?
    La historia hay que colocarla en su contexto, de lo contrario no tiene sentido o ese sentido se falsea. Esta página se caracteriza por una descontextualización brutal de los hechos que describe, los cuales, privados de ese horizonte, parecen ininteligibles, producto de una maldad inhumana, etc. En definitiva, el tipo de mensaje que el sistema intenta vehicular para manipular a los ciudadanos y relativizar los crímenes perpetrados por quienes nos gobiernan. Eso de «la perspectiva que da el paso del tiempo» es una mentira. No hay perspectiva en la visión oficial de la historia, sino sólo ideología y manipulación.

    Me gusta

    • ¡¡Ahora me entero que «Alemania» existía en el siglo XVII!!

      O la «ilegalidad» del bloqueo naval británico de la Primera Guerra Mundial… Otra perla que sólo denota ignorancia supina: franceses y británicos también padecieron de hambre sin precisar de bloqueo alguno. ¿No se ha preguntado alguna vez que ello quizás se debió, sobretodo, a la pésima política agraria alemana en 1914-1918 y a la dislocación de la economía alemana por la movilización bélica?

      Y todo lo demás es más de lo mismo.

      Me gusta

    • Aun si fuera cierta la frasecita de Zinoviev, tiene tanto que ver con el discurso de Himmler como la guerra de los 30 años…

      Para que lo entiendas, «Zinoviev en 1918», habla de aniquilar a los que se opongan a su revolución, que acaba de empezar, y que no está claro que vaya a triunfar. Himmler en 1937 pertenece a un gobierno que no hace más que proclamar que desea la paz, que su reclamación sobre Austria es la última, y que Alemania sólo quiere unir a la «nación alemana» bajo sus fronteras.

      Mientras, a sus altos mandos proclama que «barrerá hasta la última abuela y el último niño» de aquellos que no sean «de sangre germánica», y le da igual que se opongan a él, o no. De una hipotética región que su gobierno, por cierto, no reclama. Y los discursos de Himmler no son nada casuales, ni improvisados. A los que no acuden se los envía por escrito, por eso se han conservado tantos. Repetimos, estamos en el 18 de febrero de 1937. Tan absurdo es poner como justificación la guerra de los 30 años, como a los malvados romanos invadiendo Germania para justificar la matanza de las fosas ardeatinas.

      Por cierto ¿Cómo va la reclamación de los ingleses contra el bloqueo napoleónico? Ese sí que fue ilegal. Menos mal que no vamos a recordar la primera guerra submarina indiscriminada, que tanto bien hizo a la marina mercante de países neutrales como España…

      Me gusta

    • Eso de que la violencia del nazismo es «una respuesta a la violencia bolchevique y a la historia alemana desde la Guerra de los Treinta Años», no se la traga nadie que tenga un poco de conocimiento histórico preciso. Empezando porque lo que conocemos como Alemania no existía en el siglo XVII. Existía una ficción político-económica llamada «Sacro Imperio Romano Germáńico» en la que el emperador, de la familia Habsburgo sólo tenía poder político directo sobre sus tierras y dominios hereditarios -Austria, Estiria, Carintia, Carniola, El Tirol y uno que otro territorio más- pero en el resto de lo que actualmente es Alemania -Baviera, Sajonia, Renania, Wurttemberg, Cleves, Brandenburgo, Hesse, etc.- ejercían un poder omnímodo los señores locales; duques, condes, marqueses, príncipes e inclusive arzobispos, que reconocían al emperador como su señor pero sólo de manera nominal, ya que en la práctica casi siempre hacían lo que convenía a sus intereses. Inclusive si se trataba de ir contra el emperador. Eso de la «invasión del país por fuerzas extranjeras» también me deja completamente chalado. ¿A que país te refieres? ¿A algún principado quizá? Ya quedamos que Alemania, como unidad político-económica no existía. Además, algunos territorios considerados «alemanes» pertenecían a Polonia o a Suecia y uno de los motivos principales del conflicto fueron las fricciones político-religiosas entre católicos y protestantes. Las guerras europeas en los siglos XV,XVI, XVII y XVIII se dirimían con ejércitos mercenarios conformados por individuos procedentes de múltiples nacionalidades y eso se dio en Alemania, Francia, Italia, los Balcanes, etc., en toda Europa. Si en el territorio de la actual Alemania hubo más víctimas fue porque ahí se dieron los principales combates y campañas de dicho conflicto y porque todos los ejércitos, independientemente si fueran del país o no, cuando no había batallas se dedicaban al saqueo y la violencia. Asimismo y como secuela de la guerra, a cada campaña le seguía una epidemia, que a su vez provocaba enfermedades y más muertes que la guerra misma. Pero eso era en todas las guerras y en todos los países del continente. Si la Guerra de los Treinta Años fue más sangrienta en ese sentido, fue por su inusitada duración. Pero a nadie, a ningún rey, príncipe o jefe de armas se le hubiera ocurrido llevar a cabo una «guerra de exterminio» contra los alemanes. Hay que tener mucho cuidado con los términos que se usan en Historia Sr. Jaume.

      Por otro lado, si el bloqueo de Alemania durante y después de la Primera Guerra Mundial fue ilegal, los asesinatos en masa cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra y no sólo de judíos; sino también de gitanos, homosexuales, testigos de Jehova, y millones de civiles en todos los países ocupados, ¿Que fueron? ¿Esta gente tenía que morir también? ¿Que mal le podían hacer al todopoderoso reich? Si dichas hecatombes fueron «legales» yo soy el primer astronauta en Marte.
      Sólo un tonto puede creer que los nazis «se tornaron violentos», como respuesta a su «traumático pasado de invasiones sufridas» o como reflejo de las violencias -muy reales también- llevadas a cabo por los bolcheviques en el Este. Ciertamente, ningún contendiente durante la Segunda Guerra fue «hermanita de la Caridad», ni siquiera los aliados occidentales, pero los nazis exageraron su celo y cometieron las peores bestialidades que se hayan visto jamás en guerra alguna. Y de manera completamente inútil lo que es peor, ya que su afán homicida no les ayudó a ganar la guerra, sino todo lo contrario.
      Usted habla de «colocar a la historia en su contexto» pero el ejemplo de la Guerra de los Treinta Años no ayuda en nada a comprender un proceso acaecido en el siglo XX. También veo que mas bien es usted quien descontextualiza totalmente el tema del blog, que únicamente tiene que ver con los trístemente célebres Waffen SS y sus crímenes de todos conocidos. Respecto a la perspectiva de la historia que da el paso del tiempo, es algo muy conocido entre nosotros los historiadores: simplemente se trata de que para que un fenómeno, proceso, problema o acontecimiento pueda ser juzgado en una dimensión más real y aceptable -no en su exacta dimensión, ya que lo «exacto» no existe en historia- tiene que pasar forzosamente un cierto lapso de tiempo para que se conformen diversas fuentes, de variado tipo y orígen y la interpretación de dicho proceso o fenómeno sea más aceptable. Entonces no es una mentira; únicamente se trata de uno de los procedimientos historiográficos «de cajón», por decirlo de alguna manera, que todos los historiadores aprendimos en los primeros semestres de la facultad y lo aplicamos en nuestros escritos, clases y enseñanzas.
      En definitiva, dada su gran ignorancia de la metodología histórica y de la historia misma, pienso que usted ha mostrado, una capacidad crítica bastante pobre y superficial -sus ejemplos, descontextualizados históricamente lo demuestran- además de una insensibilidad despreciable. Eso de tratar de justificar, «como no queriendo la cosa» a auténticas bandas de homicidas, que eso es lo que fueron los waffen SS, con ejemplos ahistóricos y comparaciones que no vienen al caso, francamente es una verdadera ruindad de su parte.

      Me gusta

  4. No pudiste usted escoger peor referencia que la del tal LONGERICH… el mismo tipo o se hizo el pendejo, o ignoro el memo de hitler de la primavera de 1942, la que Hans Lammers, jefe de la Cancillería del Reich, dice que el Führer ha ordenado en varias ocasiones que quiere que la «solución final» sea aplazada hasta después de la guerra. Cuando el Irving le preguntó esto, el tal Longerich se quedo callado y no dijo nada, ganándose el insulto de los presentes… por cierto el Sacro Imperio Romano Germanico existía desde 962

    para que no piensen que el memo es falso

    Me gusta

    • Ay, el «memo Lammers», sin fecha mecanografiada o ningún signo de entrada o salida oficial… Bueno, no te creas todas las victorias que Irving se apunta en su página web. Si fueran ciertas, a lo mejor no habría perdido toda su reputación y todos los juicios que ha emprendido a lo largo del globo.

      Aceptando que sea verídico (Sí, lo encontró el mismísimo Irving, nadie más lo había visto antes que él), el 17/7 del margen manuscrito casaría perfectamente con el 17-7-41, cuando Barbarroja trascurre triunfante y la guerra no parece que vaya a durar más que unos pocos meses. Por no hablar del contexto en el que se encuentra, el resto de documentos que lo acompañan referidos a los «medio judíos» y «matrimonios mixtos», y qué postura adoptar respecto a ellos. Por cierto, que la «traducción» de Irving es un poco tramposa. Posiblemente le dedique una futura entrada..

      Respecto a quién es Longerich, y su reputación pasada y presente…. lee un poco, hombre. No hace daño.

      Me gusta

    • No pudiste escoger peor efeméride Carlos: el imperio como institución existe desde el año 800 fundado como Santo Imperio Romano por Carlomagno, el cual pasó por innumerables viscicitudes tanto en la parte occidental (lo que actualmente es Francia) o bien oriental (la actual Alemania) durante los siglos IX y X. El primer emperador plenamente germánico -y que gobernó únicamente en lo que actualmente es Alemania- fue Enrique “el Pajarero”, quien gobernó de 919 a 936. Su hijo Oton I, llamado el Grande, lo único que hizo fue añadirle el remoquete oficial de “Germánico” lo cual ya era desde la época de Carlomagno (quien siendo franco era también de orígen germánico).
      Ahora, el Sacro Imperio Romano Germánico, nunca fue una realidad político-social plena, es decir un reino o estado centralizado y unido políticamente, como si lo fue la Alemania unificada en el Salón de los Espejos de Versalles en 1871. Es a partir de ese momento que ya podemos hablar de un Estado “Alemán” propiamente dicho. Antes no.
      Si como dices que “el führer” ordenó que la Solución Final se realizara al final de la guerra, esto lo convierte en el jefe de Estado más estupido de todos los tiempos, ya que sus subalternos le desobedecieron y llevaron a cabo, sin su consentimiento, la matanza más brutal de la historia.
      Además el “memo Lammers” es una de las falsificaciones más cínicas y baratas hechas por los negacionistas. Carlos te lo digo sinceramente: no seas tan ingenuo, ya que la ingenuidad extrema es el primer paso a la imbecilidad. Saludos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s