Conversaciones indiscretas 9.
Los comentarios entre corchetes son del editor, Sönke Netzel. Entre llaves, de este blog.
CSDIC (Reino Unido), GRGG 272.
Informe sobre los datos obtenidos de oficiales superiores (prisioneros de guerra) entre el 13 y el 16 de marzo de 1945 (TNA, WO 208/4177)
ROTHKIRKCH: Sí. yo fuí a Kutno, porque quería tomar unas fotos —es mi única afición— y porque conocía bastante bien a uno de los dirigentes de las SS de allí. Estaba hablando con él de ello, y entonces me dijo ¿Le gustaría fotografiar un fusilamiento?» Yo le contesté: «No, la sola idea me resulta repugnante». «Bueno, a nosotros nos da igual, siempre los fusilamos por la mañana, pero todavía nos quedan algunos y, si usted quiere, podemos ejecutarlos en algún momento por la tarde». No puede usted imaginarse hasta qué punto estaban aquellos hombres totalmente brutalizados. Piense en qué ocurriría si alguno de esos judíos lograban escapar y hablara de ello. Y lo más peligroso: ¿Cómo es posible que las fotos lleguen a la prensa? Porque en esta publicación hay fotos [posiblemente Weltwoche 585, del 26-1-1945]. Incluso lo filmaron, y, las películas, por supuesto, han llegado al extranjero; siempre se acaba filtrando, de un modo u otro.
ROTHKIRKCH: En Lvov, como quien pesca con red, diez hombres de las SS caminaban por la calle y grababa a todo judío que pasara por allí. Si uno tenía aspecto de judío, lo agregaban a la captura. (Risas). Algún día, el mundo se vengará por ello. Si esta gente, los judíos, llegan al poder y quieren vengarse, será terrible, por supuesto. Pero no está claro que el enemigo vaya a permitirles llegar allí, porque la mayoría de los extranjeros, ingleses, franceses y americanos, también tienen bastante claro el tema de los judíos. No creo que pase eso.
[Kutno, Polonia, fue tomada por los alemanes el 15 de septiembre de 1939. La población judía fue confinada en un gueto en junio de 1940. Entre marzo y abril de 1942 su población fue evacuada para su exterminio a Kulmhof. Neitzel, pg. 512].
Neitzel, Sönke (editor): Los Generales de Hitler. Transcripciones de conversaciones secretas: 1942-1945 (Abgehört. Deutsche Generäle in britischer Kriegsgefangenschaft 1942-1945, 2005). Traducción de Cristina Pizarro, Editorial Tempus, Barcelona 2008. pp. 306-307. Notas pg. 512.
Saludos.
He contemplado varias páginas de este blog, la verdad se me hace interesante el ver como combates al revisionismo histórico; pero checa algo, ellos [los revisionistas] tienen pruebas también que desmienten al tan valorado holocuento.
En verdad admiro a esos señores, son los primeros en ser tildados de neonazis (sabiendo que esto es un pende… moda y nada más), arriesgan su vida, tal vez como tu lo haces, para dar a conocer la verdad.
Buen blog, pero te ruego cheques más material revisionista del que has visto, puede que haya algo que te sorprenda (y no precisamente por su falta de veracidad).
Buenas noches.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Henrik, lo siento pero no existe ese «material revisionista sorprendente». Se puede admitir como hipótesis que existe vida extraterrestre que visita la Tierra en platillos volantes (o en cafeteras submarinas) porque, bueno, es algo que podría suceder en el futuro. Pero no lo que sabemos del pasado, más aún a tal escala y en todo un continente, con repercusiones por todo el globo, y tan recientemente. Negar o minimizar el holocausto, es tan absurdo como «demostrar» que no existió la primera guerra mundial, o que Napoleón fue una figura mítica y no una persona real.
De todas formas si conoces algún texto que te impulsa a utilizar expresiones como «holocuento». puedes indicármelo en estos comentarios, que intentaré responderte en la medida de mis posibilidades.
Cordiales saludos
Me gustaMe gusta
Henryk
Por el simple hecho de llamar «holocuento» a la matanza más brutal de la historia, me doy cuenta perfectamente de tu pelaje y de tu baja condición moral. El que te sorprenda el material de los negacionistas -yo los llamo así en vez de revisionistas, ya que este último epiteto no lo merecen- habla a su vez de tu ignorancia y pobre formación intelectual. El que admires a «esos señores» y sus «pruebas» sólo nos habla de tu ingenuidad, candidez y credulidad. El que des por «verdades» -empezando porque el concepto de verdad, así como los de «malo» y «bueno» no existen en historia; sólo hay interpretaciones de la realidad- las «evidencias» de los negacionistas que admiras y que «arriesgan la vida» (! !¿?¡¡) nos dice que eres fácilmente influenciable, algo típico en los negacionistas de nuevo cuño, «negacionistas en potencia» como tu: impresionarse con la verborrea y la gran cantidad de datos pseudo científicos, falseados, truqueados y pretendídamente críticos que aparecen en sus escritos. El que llames al neonazismo como una «moda y nada más», te hace ver mentalmente superficial y medio pend… bueno, ya te imaginarás el resto.
A diferencia de Antirrev. que al parecer ya nada lo sorprende -y menos las obras de los negacionistas- a mí francamente si me sorprenden… pero por la increíble capacidad de falsificación, mixtificación, falsa verborrea, falta de veracidad y cinismo de estos… ¿Como llamarles? ¿Investigadores? ¿Divulgadores? ¿Sofistas? o como se les quiera llamar, pero no los llamaría jamás historiadores porque yo soy historiador y no me gustaría que me compararan con estos individuos. Pero lo que más me sorprende de ellos -y eso hay que reconocerlo- es su gran capacidad para engañar y sorprender, en el sentido admirativo del término, a un número cada vez mayor de bobos.
¿Quieres consultar autores serios, auténticos Historiadores e investigadores del Holocausto? De momento te doy algunos de ellos, que han abordado el estudio del proceso histórico del Holocausto en estudios específicos sobre este tema o bien en estudios más generales sobre el nazismo y la 2a. Guerra Mundial: Robert Kempner, Kurt Zentner, Joachim C, Fest, Hans Buchheim, Martin Brozsat, Christian Gerlach, Heinz Hönhe, Jürgen Torwald, Hans Adolf-Jacobsen, Gerhard Ritter y Andreas Biss. alemanes todos ellos, entre otros. De los historiadores no alemanes puede consultar a Allan Bullock, Raul Hillberg, Paul Carell, Hugh Trevor Roper, Eddy Bauer, W.Laurence Shirer, Jacques Delarue, Roger Manwell, John Toland, Walter Laqueur, Gordon Williamson y más recientemente Ian Kershaw, Laurence Rees y Anthony Beevor. En cuanto al nombre de sus obras, eso ya te correspondería hacerlo a ti, no querrás que te ponga todo a la mano. Leelos, consúltalos y compáralos con los «historiadores» negacionistas. Y verás que el cuento del «holocuento» es sólo una más de las invenciones de éstos últimos.
No muy buena tu participación en este blog, pero te ruego cheques más material escrito por auténticos Historiadores -como los arriba mencionados- y no te cases únicamente con los «historiadores» negacionistas. Estoy seguro que encontraras muchos datos que te sorprenderan.
Buenas noches.
Me gustaMe gusta