
Franz Suchomel en el documental "Shoa".
Franz Suchomel (1907-1979), unterscharführer [sargento, o jefe de bloque] de las SS en Treblinka, aceptó en los años setenta ser entrevistado para el documental Shoa (1985) de Claude Lanzmann, si bien pidió que no se mencionara su nombre.
—«Mirada sobre el mundo, recta y lejos,
siempre valientes y alegres,
los comandos marchan al trabajo.
Para nosotros hoy sólo existe Treblinka,
que es nuestro destino.
Hemos asimilado Treblinka
en un abrir y cerrar de ojos…
Sólo conocemos
la palabra del comandante,
y solamente obediencia y deber,
queremos servir, servir más,
hasta que la dicha,
algún día, nos roce. ¡Hurra!
—¡Vuelva a empezar, pero más alto!
— Sí. ¡Nos reímos y sin embargo es tan triste!
— Nadie ríe.
—No lo tome a mal. Ud. quiere Historia, yo le hablo de Historia. Fue Franz quien escribió la letra. La melodía viene de Buchenwald, del campo de concentración donde Franz era guardia. Cuando llegaban judíos nuevos,
— «Judíos de trabajo»…
—Sí. Enseguida tenían que aprendérselo, y la misma noche, cantarlo.
—Pero vuelva a empezar.
—De acuerdo.
—Es capital. ¡Pero alto!
— Con el paso decidido,
la mirada sobre el mundo,
recta y lejos,
los comandos marchan al trabajo.
Para nosotros hoy
no hay más que Treblinka,
que es nuestro destino.
Hemos asimilado Treblinka
en un abrir y cerrar de ojos…
Sólo conocemos
la palabra del comandante,
y sólo obediencia y deber,
queremos servir, servir más,
hasta que la dicha,
algún día nos roce. ¡Hurra!
—¿Está contento?
—Es un original. No queda un judío que lo conozca.
Claude Lanzmann no sólo no cumplió con la promesa de mantener a Suchomel en el anonimato, sino que se las arregló para filmar las conversaciones con cámara oculta. Según Stefan Gandler, en una entrevista Lanzmann comentó que el camarógrafo, cuyo padre había sido asesinado en Auschwitz, cuestionó el entrevistar a Suchomel con tanta calma, en vez de matarlo. Lanzmann contestó: “Yo lo mato con la cámara.”
Suchomel había sido condenado en el Juicio de Treblinka, celebrado en Dusseldorf del 12-10-64 al 3-9-1965. Durante el mismo se probó que había estado a cargo de la recepción de los convoyes, y de la confiscación y recogida de los objetos de valor. Se estimó que durante su estancia en Trebinka había colaborado en el asesinato de unas 300.000 personas.
Suchomel fue condenado el 3 de septiembre de 1965 a seis años de prisión. Salió libre el 20 de diciembre de 1967.
Biografía de Suchomel (en inglés).
La decaración de Suchomel en su juicio, traducida al inglés.
El documental Shoa se puede leer en forma de libro, con los textos y subtítulos íntegros, en español. Arena Libros, colección Tiempo al tiempo, 2, Madrid 2003. 212 pgs. ISBN: 84-95897-22-9.