“Atrocidades cometidas por los alemanes en Polonia” por el cardenal Hlond

Con fecha de 29 de agosto de 1945 los talleres tipográficos de Ediciones Ariel SL en Barcelona terminan para Mateu Editor en España un libro completamente atípico, aunque en la línea de la recientemente recordada “neutralidad” española en la guerra mundial. Se sigue combatiendo en el Pacífico, e incluso desde marzo el régimen coquetea con declarar la guerra al Japón por los sucesos de Manila. La tirada no fue muy grande, pero aún hoy se encuentra en los puestos de segunda mano o en Internet muy barato, pese a que supera los 60 años. De hecho, es el libro de esta época más barato que he podido encontrar; incluso tratados de electrónica o de teología contemporáneos salen más caros.
El libro se había publicado ya en todo el mundo no dominado por el Eje en 1942, basado en los informes que había difundido la Radio del Vaticano desde enero de 1940. Está firmado por el Primado de Polonia, Cardenal Augusto Hlond (1881-1948 ) (aquí una biografía, desde un punto de vista salesiano), pero a Franco no le ha importado censurar ya en varias ocasiones encíclicas de Pío XI y XII contra el nazismo, había que ser diplomático con el dueño de Europa; sin embargo, ahora Hitler lleva cuatro meses muerto, y el III Reich ha desaparecido. Así que se permite esta publicación, como gesto de buena voluntad hacia los ganadores, y como recordatorio a los irreductibles de las diferencias entre el glorioso Movimiento Nacional de otros fenómenos extranjeros. Además, Hlond ha regresado a Polonia y comienza a oponerse a los soviéticos con el mismo valor con el que se enfrentó a los alemanes.
Aunque no figuran datos de la traducción, lo más seguro es que sea la misma de la edición mexicana de Ediciones Minerva, 1942, aunque con distintos prólogos. Este volumen contiene varios informes recopilados por Hlond para el Vaticano desde el mismo momento de la invasión hasta 1942, además de otros dos, del monseñor Segismundo Kacynski y de la secretaria de Hlond en su destierro en Lourdes, la escritora María Winowska.

II. Poznan [segunda locución en Radio Vaticano, 1940]

[…] Los canónigos Rucinski, Zborowski y Szrybrowski, del Cabildo Metropolitano, han sido encarcelados; Mons. Pradzynski, gravemente enfermo, está bajo la vigilancia militar en su domicilio. Quedan en sus puestos el canónigo Jedwabski, canciller de la Curia arzobispal, y los dos canónigos alemanes Steuer y Paech. De los canónigos de la Colegiara de Santa María Magdalena, sólo se encuentra en libertad del canónigo Zwolski.
La catedral de Poznan, que además sirve de parroquia para una feligresía de 14.000 almas, ha sido clausurada por la Policía a pretexto de que era “baufallig”,(amenazaba ruina). La Gestapo guarda las llaves. La Colegiata de Santa María Magdalena, la más bella iglesia de Poznan, parroquia de 23.000 almas, está también cerrada y parece que los alemanes llevan a cabo, a puertas cerradas, obras y trabajos que suscriben temores y sospechas. El Arcipreste y los sacerdotes de la ciudad están en prisión; no así los de las iglesias de los arrabales; gran número de coadjutores han sido deportados, de suerte que sólo un 25 por ciento del clero no parroquial permanece, de un total de 21 parroquias que contaba Poznan.
Las autoridades alemanas licenciaron a los 120 alumnos del Seminario en octubre de 1939, y los edificios han sido destinados a escuela de policías. Las tierras del Seminario, unas 1.700 hectáreas, han sido entregadas a los Treuhandler (administradores oficiales) para su explotación.
El clero corrió la misma suerte que el de la archidiócesis de Gniezmo. Ha sido insultado, detenido, internado en los campos de concentración o cárceles, deportado a Alemania o desterrado a los territorios del “Gobierno General de Polonia”. Actualmente son unos cincuenta los que están en cárceles o en campos de concentración.
Han sido fusilados los sacerdotes:
Jean Jadrzk, de Lechlin.
Antonio Kozlowicz, de Bukowyec.
Adam Schmydt, de Roznowo.
Antonio Rzadki, profesor de religión de Srem.
Corre con insistencia el rumor de que también otros sacerdotes han sido ejecutados, pero esta noticia no está todavía confirmada, entre otras razones porque las ejecuciones tienen lugar secretamente.

S.E. el Cardenal Hlond primado de Polonia: Atrocidades cometidas por los alemanes en Polonia. (no se indica traductor ni edición original, posiblemente basado en la mexicana). Mateu Editor, colección Grandes Actualidades, Barcelona 1945. Pg. 27-29.

Según Pierre Blet en “Pío XII y la segunda guerra mundial” (Ediciones Cristiandad, 2006, pg. 105) durante toda la guerra los alemanes ejecutaron en Polonia a 4 obispos, 1.996 sacerdotes, 113 clérigos, y 238 religiosos, además de 3.642 sacerdotes, 389 clérigos, 341 frailes y 1.117 religiosos deportados a campos de concentración.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en ““Atrocidades cometidas por los alemanes en Polonia” por el cardenal Hlond

  1. tengo un libro imprimido el 16 de junio de 1960 festividad del corpus christi en los talleres tipograficos ariel s.l. calle berlin 46-48 barcelona españa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s